Los topónimos de la Galicia romana: Nuevo estudio
DOI:
https://doi.org/10.3989/ceg.2008.v55.i121.41Resumen
El estudio de los topónimos es importante para reconstruir el sustrato lingüístico que abarcaba la antigua Galicia. En este ensayo reexaminamos la etimología de los nombres de pueblos, ríos y otros elementos del medio físico que se conservan en fuentes de época romana. Se obtienen conclusiones sobre la importancia relativa de los elementos celtas, indoeuropeos (no celtas) y latinos en la toponimia de la región. El grupo de topónimos más extenso es el celta, que representa cerca del 40% del total, seguido del indoeuropeo por un margen estrecho. La escasa proporción de nombres latinos atestigua el impacto reducido de la romanización en esta región.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.