Juan José Hernández Rubio: «La innovación es un compromiso constante»

Juan José Hernández Rubio. / El Día
EL DÍA/LOT
Hospiten siempre ha apostado por la innovación como uno de sus pilares. ¿Cuáles son las últimas inversiones tecnológicas realizadas en sus hospitales y qué impacto espera que tengan en la atención al paciente?
En Hospiten, la innovación es un compromiso constante con la excelencia asistencial. A modo de ejemplo, en el Hospital Universitario Hospiten Rambla hemos instalado el primer Philips Azurion R3, un sistema de terapia guiada por imagen monoplano, utilizado para un tratamiento intervencionista mínimamente invasivo. También en el hospital del sur de Tenerife (Hospital Universitario Hospiten Sur) hemos puesto en marcha el primer Escáner Espectral Dual Energy para diferenciar tejidos con mayor exactitud, mejorar la detección de enfermedades y reducir el número de pruebas adicionales. Por otro lado, en Hospiten Roca contamos con un innovador láser de Tulio (Thulium) para tratar diversas patologías urológicas. Con todo ello, estas inversiones se traducen directamente en una mejora significativa de la experiencia del paciente, una mayor seguridad y un enfoque más predictivo y preventivo de la medicina.
Este año celebran el 40 aniversario de Hospiten Sur. ¿Qué significa este hito para el grupo y cómo se ha transformado ese centro en estas cuatro décadas?
Celebrar el 40 aniversario del Hospital Universitario Hospiten Sur es un orgullo para todas las personas que formamos parte del grupo. Este centro ha sido testigo del desarrollo de Hospiten en Canarias. Se ha convertido en un referente asistencial en el sur de Tenerife gracias a que contamos con una tecnología puntera, servicios altamente especializados y un equipo humano excepcional.
La terapia CART-T representa un avance notable en medicina personalizada. ¿Cómo se está incorporando esta terapia en el grupo Hospiten y qué beneficios ofrecerá a los pacientes?
La terapia CAR-T forma parte de nuestra estrategia de desarrollo de la medicina personalizada y de precisión, más teniendo en cuenta que el cáncer hematológico se prevé que sea el quinto tumor más frecuente en España para este año. Unos datos que han sido compartidos por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y que nos han impulsado a incorporar esta terapia en nuestro centro MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, centro especializado en oncología y parte de la red asistencial del grupo.
Nos gustaría conocer más sobre el nuevo hospital que abrirán en Madrid. ¿Qué características diferenciarán este centro dentro del competitivo entorno sanitario de la capital?
Con el objetivo de reforzar nuestra presencia en la Comunidad de Madrid donde ya llevamos 15 años con el MD Anderson Madrid - Hospiten, estamos trabajando en la próxima apertura del Hospital Universitario Hospiten Madrid Boadilla. Con este nuevo hospital general universitario, cuya construcción esperamos que concluya en 2026, incorporaremos 45 especialidades médico-quirúrgicas, así como una Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Día, una sala de hemodinámica y un total de 160 habitaciones para hospitalización. Asimismo, estará dotado con tecnología de última generación, destacando equipos avanzados como el acelerador lineal, el sistema PET y un TAC Spectral de 512 cortes, así como un total de 17 quirófanos, 5 paritorios, sistemas de cirugía robótica y urgencias de adultos y pediátricas diferenciadas. Además, dispondrá de una Unidad de Formación en Cirugía Mínimamente Invasiva, Laparoscopia y Robótica, que nos posicionará como líderes en la formación de profesionales médicos en el uso de tecnologías avanzadas.
Ustedes han señalado que las personas son el motor del grupo. ¿Qué iniciativas están desarrollando para atraer y retener al mejor talento sanitario?
En Hospiten creemos firmemente que para ofrecer un servicio de calidad debemos contar con un personal altamente cualificado desde el punto de vista técnico y humano. Por ello, impulsamos y promovemos la posibilidad de que los estudiantes puedan formarse y hacer sus prácticas en nuestros centros. En este sentido, hemos cerrado más de 150 convenios de colaboración tanto con entidades públicas como privadas, afín de asegurar que las futuras generaciones estén lo más preparadas posibles. Por ejemplo, en Tenerife tenemos un acuerdo con la Universidad Europea de Canarias, que nos ha permitido certificar los centros que tenemos en la Isla como Hospitales Universitarios, estableciendo programas de investigación clínica y científica de los que nuestros alumnos en prácticas de pre y posgrado se pueden beneficiar. Además, estamos trabajando con ellos para la implantación próximamente del grado de Medicina en Tenerife. En definitiva, queremos que cada persona que forme parte de Hospiten sienta que puede desarrollarse plenamente tanto en el ámbito profesional como personal.
- Descubren un gran 'lago' de aire gélido en las faldas del Teide: 'Hemos registrado temperaturas de hasta -16 grados
- Así es la Primera RFEF que espera al CD Tenerife: horarios, rivales, grupos, presupuestos, reglamento...
- Muere en Arico al quedar atrapado bajo la puerta de una fábrica
- Álvaro Cervera deja entrever una noticia relevante para el futuro del CD Tenerife
- Primera reacción del CD Tenerife tras el descenso: 'Hoy caemos y pedimos perdón, pero mañana nos levantaremos
- Un anciano, herido al chocar con otro coche en La Laguna
- Locura por el Sunblast: el festival más grande de Canarias vende 7.000 entradas en apenas unas horas
- Europa confirma el riesgo de ideación suicida en pacientes tratados con un fármaco para la alopecia