Información sobre los cometas visibles en el cielo de Mayo de 2025
Con el cometa C/2025 F2 (SWAN) en proceso de desintegración y perdiendo brillo hasta alcanzar la magnitud 9 antes del perihelio, queda la incertidumbre sobre cuál será su aspecto cuando reaparezca en los cielos australes a principios de mayo. Mientras tanto, el 29P/Schwassmann-Wachmann seguirá siendo observable en magnitud 12 desde todo el mundo.
Suscríbete para tener acceso al contenido extendido de Pronóstico, Visibilidad, Cartas celestes y Efemérides.
Cometa C/2025 F2 (SWAN) el 08 de abril de 2025 desde Vallés, Valencia (España). Imagen: Pepe Chambó*

Después de ser descubierto el 29 de marzo con un brillo de magnitud 11, durante los primeros días de abril el cometa C/2025 F2 (SWAN) sufrió un estallido de actividad que hizo aumentar su luminosidad hasta alcanzar un máximo de magnitud 7.5 el día 8. En cuanto a su aspecto, su coma llegó a tener un diámetro angular de hasta 4.5′ (equivalente a unos 275.000 km en tamaño absoluto), con el peculiar color verde intenso característico de una fuerte emisión de carbono diatómico (C2). También llamaba la atención la presencia de un pico de intensidad luminosa central muy marcado, en grado 7 según la escala de condensación de Bortle (de 0 a 9), típica de los cometas en estallido. En cuanto a la cola iónica, que empezó a desarrollarse desde principios de mes, llegó a alcanzar al menos un grado y medio de longitud, mostrando además varios chorros de gran dinamismo, con estructuras que evolucionaban rápidamente de un día para otro.
Cuando todo presagiaba que íbamos a tener un cometa brillante, quizás observable a simple vista en las fechas del perihelio, a partir del 9 de abril el cometa SWAN comenzó a perder brillo a un ritmo de una magnitud por semana. Su coma perdió de repente gran parte de su condensación, pasando del grado 7 al grado 3, mientras que la larga cola casi desapareció, reduciéndose a una longitud angular de medio grado y sin mostrar detalles estructurales.
Durante la segunda quincena de abril, antes de sumergirse en la luz del amanecer y volverse cada vez más difícil de fotografiar, el cometa C/2025 F2 (SWAN) perdía prácticamente todo indicio de condensación, presentando una coma elongada con un perfil de brillo plano, indicativo de un núcleo fragmentado. La mayoría de las mediciones realizadas por distintos observadores entre el 20 y el 22 de abril reportaron un brillo aproximado de magnitud 9.5, con una coma de unos 2.5′ de diámetro y una cola de menos de 6′ de longitud.

El cometa C/2025 F2 (SWAN) el 26 de abril de 2025 con signos de desintegración. Imagen: Thomas Lehmann* desde Weimar (Alemania).
A finales de abril, el cometa pasó al cielo vespertino. Con unas cuantas observaciones realizadas cerca del horizonte, su brillo global siguió reduciéndose hasta acercarse a la magnitud 10. Por su morfología, parece que el núcleo continúa disgregándose, mientras que la cola persiste con unos 6′ de longitud, tal como se aprecia en la imagen adjunta de Thomas Lehmann, quien realizó el procesado y la fotometría mediante su software AIRTOOLS.
Curva de Luz del cometa C/2025 F2 (SWAN)
🔒 Contenido extendido del C/2025 F2 (SWAN) sólo para suscriptores (Ver ejemplo) | |
---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Cometa 29P/Schwassmann-Wachmann el 27 de abril de 2025 desde Vallés, Valencia (España). Imagen: Pepe Chambó*

Durante el mes de abril, la curva de luz del cometa 29P/Schwassmann-Wachmann mostró un descenso pronunciado, reduciendo su brillo total aproximado desde la magnitud 11 hasta la 12. El envoltorio externo de su coma, que estaba en expansión desde el estallido de actividad ocurrido en noviembre, dejó de observarse debido al consecuente desvanecimiento luminoso, por lo que ahora solo es apreciable la zona más interna de la coma, con un tamaño angular de, como mucho, unos 6′ y un grado de condensación en torno a 3.
Curva de Luz del cometa 29P/Schwassmann-Wachmann
🔒 Contenido extendido del 29P/Schwassmann-Wachmann sólo para suscriptores (Ver ejemplo) | |
---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
📨 Newsletter






Hazte mecenas de Cometografía
y accede al contenido extendido sobre los cometas visibles:
Pronóstico, Visibilidad, Localización, Cartas PDF y Efemérides:

19 comentarios
Cuando será un nuevo cometa
Ahora….
Buenas noches
Escuché ayer que Atlas descubrió un nuevo cometa que según dicen será visible a finales de octubre- comienzo de noviembre con una magnitud bárbara
Según se comentó todavía no tiene nombre .
Se sabe algo de esto?
Ojalá se confirme y tengamos un final de año épico☄️
Hola compañero.
Efectivamente se ha descubierto un nuevo cometa rasante al Sol que quizá podría ser observable a finales de octubre, ya tiene denominación oficial:
C/2024 S1 (ATLAS)
Creo que su posición será más favorable para el hemisferio sur. De todos modos, la próxima semana informaré de ello en el sitio web.
Un abrazo.
Buenas noches.
El 03 de Agosto a las 22:00hs tuve la suerte de ver a un cometa, creo que es el A3 por lo que investigue pero no lo sé, quería mencionarlo y saber si alguien tiene más información. Gracias!
Hola Erica.
Para poder confirmarlo necesitaría saber el aspecto que tenía, pero sobre todo desde dónde lo observaste, en qué parte del cielo y qué instrumental utilizaste para observarlo.
Saludos.
Alguien sabe algo de esto ?
Hola, le escribo desde La Rioja Argentina, ayer 18/4 a las 19:12 hs vi el cometa 12P, es hermoso y se ve muy grande, espero el día 21 verlo mejor aun.
Hola María.
Espero que lo hayas podido ver, supongo que con binoculares ya que a simple vista no ha llegado a verse.
Saludos.
Ok, muchas gracias por el dato.A esperar que esté despejado para esa fecha.Saludos.
Suerte.
Buen dia, soy Pedro de San Juan ,Argentina, latitud 31,50°, quisiera saber con que lente puedo fotografiar el cometa 12P/Pons-Brooks , que para esta latitud estara a unos 10° sobre el horizonte Noroeste-Oeste,alrededor de las 20 hs hora local ,entre el 18 al 21 de Abril.Tengo lentes de 50 mm, F1,4 y 135 mm F2,8.Con Cámara Canon 450 D.Acepto sugerencias.
Hola Pedro, ambos objetivos te van a servir perfectamente.
Con el 135mm el cometa te llenará una buena parte del campo y se verá mayor, mientras que con el 50mm quedará más pequeño pero puedes incluir algo de paisaje y la imagen quedará muy sugerente.
Yo probaría con los dos en dos noches distintas.
Un saludo.
Buenas Tardes les escribo desde Panama tengo una consulta que es telescopio pequeño?, tengo un telescopio de 70mm con un largo de 700 un celestron powersekkers hasta que magnitud puedo alcanzar para ver cometas.
En mi sitio web considero como «pequeño telescopio» los que tienen una abertura menor de unos 10 cm, como es su caso. No hay una respuesta exacta de hasta qué magnitud se puede observar un cometa con un instrumento, ya que depende mucho de lo condensada que esté su coma y de la oscuridad del cielo desde donde se observa, pero a modo de aproximación con tu telescopio deberías poder observar cometas que tengan un brillo de hasta magnitud 10 ó 10,5.
Buenas, me gustaría saber en su tabla de de latitudes tengo que observar, estando yo en Cádiz a 36 grados norte
Hola Paco, estando a 36°N te sirven perfectamente las indicaciones para 40°N.
La precisión es aproximadamente de +/- 10°-
Un saludo.
Buenos días caballero espero que se encuentre bien, le escribo porque tengo unas preguntas y quería ver si usted me la podía responder, yo soy del hemisferio sur especificamente de Santiago de Chile y hace un par de meses me compré un telescopio y quiero empezar a observar cometas con el, quisiera saber si los datos de su pagina son solo para la gente del hemisferio norte o hay alguna opción para ajustarlo para el hemisferio sur? Y mi segunda pregunta es que si sabe hasta que magnitud se puede ver un cometa en ciudad?
Gracias de antemano
Buenos días Lucas.
En mi página ofrezco datos de visibilidad para ambos hemisferios, mediante un selector de latitudes para la tabla de cometas visibles (contenido básico) y para los diagramas de visibilidad (contenido extendido). En este enlace lo tienes todo explicado:
https://cometografia.es/acerca-de/cometografia/sobre-cometas-visibles/
Enhorabuena por el telescopio. En ciudad, depende de la cantidad de contaminación lumínica y de lo condensado que sea el cometa, pero yo creo que hasta la magnitud 9 ó 10 podrías llegar con el telescopio.