Cambio climático
El 10% más rico de la población genera dos tercios de todo el calentamiento global
Un estudio pide acometer medidas sobre la comunidad más adinerada para frenar los impactos climáticos

Los más ricos, pese a ser minoría, causan la mayor parte del problema climático / PXHERE
Redacción/EP
El 10% más rico de la población mundial es responsable de dos tercios del calentamiento global observado desde 1990 y del consiguiente aumento de fenómenos climáticos extremos. Esta es la conclusión de un estudio publicado en Nature Climate Change que cuantifica las consecuencias climáticas de las desigualdades sociales.
El estudio evalúa la contribución de los grupos con mayores emisiones dentro de las sociedades y descubre que el 1% más rico del mundo contribuyó 26 veces más que el promedio mundial a los aumentos de los extremos de calor mensuales (1 cada 100 años) a nivel mundial y 17 veces más a las sequías en la Amazonia.
La investigación arroja nueva luz sobre los vínculos entre la desigualdad de emisiones basada en los ingresos y la injusticia climática, ilustrando cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desproporcionados en los fenómenos meteorológicos extremos.

Crucero emitiendo contaminación atmosférica y lumínica en Ibiza / Cristina Amanda Tur
Estos impactos son especialmente graves en regiones tropicales vulnerables como la Amazonia, el Sudeste Asiático y el sur de África, todas ellas zonas que históricamente han contribuido menos a las emisiones globales.
"Nuestro estudio demuestra que los impactos climáticos extremos no son solo el resultado de emisiones globales abstractas, sino que podemos vincularlos directamente con nuestro estilo de vida y nuestras decisiones de inversión, que a su vez están vinculadas a la riqueza", explica la autora principal, Sarah Schöngart, de la ETH de Zúrich.
"Descubrimos que los emisores adinerados desempeñan un papel importante en el impulso de los extremos climáticos, lo que respalda firmemente las políticas climáticas orientadas a la reducción de sus emisiones", añadió.
El problema son los ricos
Utilizando un novedoso marco de modelado que combina datos económicos y simulaciones climáticas, los investigadores pudieron rastrear las emisiones de diferentes grupos de ingresos globales y evaluar su contribución a extremos climáticos específicos. Descubrieron que las emisiones del 10 % más rico de las personas, solo en Estados Unidos y China, provocaron un aumento de dos a tres veces en los extremos de calor en las regiones vulnerables.
"Si todos hubiéramos emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el mundo habría experimentado un calentamiento mínimo desde 1990", afirma el coautor Carl-Friedrich Schleussner, quien dirige el Grupo de Investigación Integrada sobre Impactos Climáticos del IIASA. "Abordar este desequilibrio es crucial para una acción climática justa y eficaz".

Yate en aguas del Mediterráneo / Ibanat
El estudio también enfatiza la importancia de las emisiones inherentes a las inversiones financieras, más allá del simple consumo personal. Los autores argumentan que controlar los flujos financieros y las carteras de las personas con altos ingresos podría generar beneficios climáticos sustanciales.
"Este no es un debate académico; se trata de los impactos reales de la crisis climática actual", añade Schleussner. "La acción climática que no aborde las enormes responsabilidades de los miembros más ricos de la sociedad corre el riesgo de descuidar uno de los mecanismos más poderosos que tenemos para reducir los daños futuros".
Los autores sugieren que sus hallazgos podrían motivar instrumentos de política progresistas dirigidos a las élites sociales, señalando que dichas políticas también pueden fomentar la aceptación social de la acción climática. Hacer que los ricos que contaminan paguen también puede contribuir a brindar el tan necesario apoyo para la adaptación y la gestión de pérdidas y daños en los países vulnerables.
- Primera reacción del CD Tenerife tras el descenso: 'Hoy caemos y pedimos perdón, pero mañana nos levantaremos
- Locura por el Sunblast: el festival más grande de Canarias vende 7.000 entradas en apenas unas horas
- Así es la Primera RFEF que espera al CD Tenerife: horarios, rivales, grupos, presupuestos, reglamento...
- Descubren un gran 'lago' de aire gélido en las faldas del Teide: 'Hemos registrado temperaturas de hasta -16 grados
- Muere en Arico al quedar atrapado bajo la puerta de una fábrica
- Este es el recorrido de la Virgen de Candelaria en su visita a Santa Cruz en octubre
- Un boleto de la Bonoloto deja un pellizquito en Santa Cruz de Tenerife
- Tributo a la tradición para abrir el calendario de romerías laguneras