Magic Johnson, en Dinamarca, contra el Zalgiris (Foto tzoas.net).

Historias nórdicas: Magic Johnson, el vikingo

  • Todo empezó 3 años después de su despedida definitiva de la NBA. El genio de Lansing quería seguir vinculado al baloncesto así que emprendió una curiosa aventura overseas. Sirvió para hacer sonreír a quienes se negaban todavía a verlo fuera de una cancha

Prensa:- Usted ha dicho que le gusta más el baloncesto que las mujeres ¿Puede explicar esto a los hombres suecos?

Magic: -Me encanta el baloncesto porque es un juego ¡Lo adoro! En realidad no hay mucho más que explicar. Creo que toda la gente que amamos nuestra profesión nos gusta nuestro trabajo. Me gusta el baloncesto más que cualquier otra cosa.

Todavía quedaba magia para sacar de la chistera. Magic Johnson había retornado a la NBA, a sus Lakers, en la temporada 95-96. No había jugado desde que en 1991 decidió anunciar que era portador del virus VIH. Aquellos Lakers en reconstrucción lograron clasificarse segundos de la Pacific Divison pero fueron eliminados por los Rockets. En su partido de despedida, el mago de Lansing sumaba 8 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.

Acabado su periplo profesional en la NBA, Magic emprendía una sólida carrera empresarial y estaba empeñado en construir centros comerciales con grandes salas de cine en zona suburbiales de importantes ciudades estadounidenses.

Sin embargo el baloncesto seguía fluyendo en su interior. Earvin Johnson ya era un hombre de negocios a los 40 años y decidió que todavía podía conjugar su pasión con su profesión. Esta nueva aventura se le iba a presentar en Suecia. Desconocemos por entero las razones. Tal vez alentado por recuerdos de su etapa en high school. Cabe recordar que antes que espartano, Earvin Johnson tuvo una formación vikinga.

36323_0.jpg

Magic Johnson, en Suecia (Foto Âke Thin).
Magic Johnson, en Suecia (Foto Âke Thin).
Magic se convirtió en copropietario del M7 Borås, que sería rebautizado como Magic M7. Preguntado sobre el porqué había elegido este "agujero desconocido" para invertir y seguir jugando Magic contestaría: "Se ha hablado de este partido en todas las televisiones estadounidenses". Esta localidad de unos 60.000 habitantes era conocida por albergar el mayor centro de investigación de Suecia. A nivel deportivo era conocido su equipo de fútbol, el ya centenario IF Elfsborg. Desde aquel día, el M7 no sólo era reconocido por unos pocos amantes al baloncesto de ese país sino que era continua referencia en la prensa mundial.

Aquel 26 de octubre de 1999 se enfrentaban el Magic M7 contra el Sallen de Uppsala. Magic Johnson debutó en la liga sueca con un triple doble: 11 puntos, 14 rebotes y 14 asistencias. El último lo había conseguido el 14 de febrero de 1996 contra los Hawks (15 puntos, 10 rebotes y 13 asistencias). No podía ser de otra forma. Las crónicas de agencias nos cuentan que Magic pronto contagiaría su entusiasmo al resto del equipo, que conseguiría su primera canasta tras un contragolpe conducido por Magic. Swedish Showtime. 84-60 para su equipo y 3.300 personas -aforo completo- vibrando con uno de los mejores bases de todos los tiempos.

En un principio la participación a un solo partido debía ser el único objetivo de su -digamos- intromisión en la vertiente deportiva del club del cual era copropietario. Dada la expectación causada decidió aparecer en más partidos y pronto empezó a gestarse -aunque no fraguó- un enfrentamiento entre el Magic M7 y el Olimpia de Milano, reforzado con Kobe Bryant.  También se quedaría en el tintero una gira por Japón en febrero del 2000 contra los equipos Toyota Alvark, Daiwa Blizzards e Izuzu Giga.

El 14 de enero volvió con fuerza en un partido que enfrentaba a su equipo con los Sundsvall Dragons, de la primera división sueca. El partido se trasladó a Goteborg, con un estadio -Scandinavium Arena- para 12.000 almas, aunque se llenó poco más de la mitad. Magic afirmó que acudía a este partido mucho más preparado. De hecho sólo descansó los últimos 79 segundos a pesar de que su equipo ganó de 30 puntos de difrencia (94-64). El ex jugador de la NBA acabó con 17 puntos.

En los dos partidos siguientes se fue hasta los 30 y 34 puntos. Además, en este último encuentro, ante los Norrkpoping Dolphins, jugó los 40 minutos y fue más decisivo que nunca con 3 tiros libres anotados en los últimos 5 segundos.

El 24 de enero del 2000 Magic Johnson jugaría su último partido en Suecia. Casi 12.000 personas fueron testigos de otra gran actuación, en este caso ante el Alvik de Estocolmo, al que vencieron por 102-96. Johnson flirteó con el triple doble para dejar finalmente sus números en 15 puntos, 7 rebotes y 13 asistencias. En el anterior, ante el modesto Molndals-Kvarnsby, también estuvo cerca con 17 puntos, 11 rebotes y 7 asistencias

Finalmente el proyecto del Magic M7 acabó por fracasar y el club volvería a refundarse. 

De Suecia a Dinamarca

La experiencia en Suecia no sería la única en tierras nórdicas. Magic Johnson llegó a un acuerdo con el Great Danes de Dinamarca durante el verano del 2000 para jugar tres 'bolos'. Al igual que ocurriera con el M7 Boras, el equipo pasó a denominarse Magic Great Danes. Para 'facilitar' su adaptación, se trajo a Charles Barton, el entrenador que había tenido en Suecia, todo un trotamundos en el baloncesto europeo. Johnson se las iba a volver a ver con el Alvik de Estocolmo, pero una lesión le impidió debutar ante los suecos en su primer partido. 41 años y 116 kg, pero de momento el cuerpo aguantaría para algunos partidos.

36325_0.jpg

Magic Johnson, espíritu joven (Foto tzoas.net).
Magic Johnson, espíritu joven (Foto tzoas.net).
Según los datos a los que hemos tenido acceso, tuvo promedios de 8.5 puntos, 11.5 rebotes y 12.5 asistencias en más de 40 minutos de media en los dos partidos oficiales disputados con el equipo danés. En su primer juego su equipo caería contra el Zalgiris Kaunas en noviembre del 2000 en Copenhaguen (68-97). La competición era la extinta Northern European Basketball League (NEBL). Se trataba de una liga creada por Sarunas Marciulionis en 1998, antesala de la Liga Báltica. Magic se quedó en 9 puntos (1/6 en t2, 0/1 en t3 y 7/8 en tl), 14 asistencias y 8 rebotes. Sus números prácticamente se repitieron contra el segundo y último rival, el Honka Playboys Espoo, de Finlandia al que ganaron 90-79: 8 puntos (4/6 en t2 y 0/1 en t3), 11 asistencias y 12 rebotes. De haber seguido en la competición hubiera liderado las clasificaciones de asistencias y rebotes.Goran Kalamiza (Warbud-Polonia Warszawa), con 4.8 asistencias, y Gerald Eaker (Tallinn Kalev), con 11.1 rebotes fueron los más destacados esa temporada en estos apartados estadísticos.

Su mejor performance tuvo lugar en la Summer League de Long Beach, en julio del 2001. Su equipo perdió ante los Young Guns del ex Forum, Ed O'Bannon por 130-134 y el eterno base de los Lakers acabó con un triple doble: 20 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias. Magic contaría con la inestimable ayuda del rapero Snoop Doggy Dog, quien colaboró con 10 puntos. 

Sobre la mesa quedó jugar también un partido en Trieste (Italia) contra el también desparecido Telit Trieste del espectacular Conrad McRae y el cañonero Ron Rowan.

Los atentados del 11 de Septiembre del 2001 provocaron la huida de Magic Johnson, quien se negó a volar por Europa con este club que desaparecería poco después pasando a integrar el Copenhague BF.  La figura del equipo en el 2002 sería el ex blaugrana Christian Drejer, que anotaría 47 puntos ante el Svendborg danés.

Después de esta aventura, Magic intentó volver a los banquillos. No en los Lakers, donde estuvo en 1994 por un espacio corto de tiempo. Se llegó a publicar que su objetivo eran los Pistons dada su amistad con Joe Dumars, flamante Presidente de Operaciones de la franquicia desde el 2000.

La misma sonrisa que exhibió en Everett, en Michigan State, en Los Angeles, con el Dream Team...en los momentos dulces; en los amargos... también estuvo presente en su aventura nórdica. Como siempre, Magic Johnson siempre ayudó a que el aficionado fuera un poco más feliz.

*Solobasket.com quiere agradecer la colaboración desinteresada de Giampiero HrubyGrzegorz Kulig, que ha ayudado a enriquecer este artículo.

Sobre el autor

Antiguedad: 
16 años 6 meses
#contenidos: 
1,133
#Comentarios: 
11,285

Comentarios

Que cabron que eres avino! jajaja! pero te doy la razon, si hubiera puesto en el ultimo minuto aun... ;)

Según la info que he recopilado y que no ha sido incluida en el artículo, Magic formó un equipo con el que hizo alguna gira mundial y en el que jugaron ex ACB como John 'Hot Plate' Williams o Darrell 'Astronauta' Armstrong.

Jordisolis, avino ha hecho referencia a lo que ponia en el articulo, que eran "5 minutos", posteriormente ha sido rectificado poniendo "segundos"

Evidentemente fueron 5 segundos y lo decisivo queda enmarcado en el contexto de los partidos disputados en esta etapa como jugador.

Recuerdo que jugo un amistoso en madrid, con un combiando que llevaba su nombre (para no cambiar la costumbre). Magic jugo media parte con su combinado y media con el madrid (para deleite y babeo de los merengues), ganando los blancos con triple de magic incluido desde los 9 metros

Yo tampoco sabía que llegó a jugar tantos partidos. Hizo además buenas estadísticas.

Cambiado lo de los cinco minutos por los cinco segundos. Ya dejé constancia ayer en un mensaje anterior. Paz. Mejor, comentarios sobre baloncesto.

Será en cinco segundos, crack avino.

hombre: ''y fue más decisivo que nunca con 3 tiros libres anotados en los últimos 5 minutos''. no se yo si es muy decisivo meter 3 tiritos en 5 minutos. Hay gente que en 5 minutos te hace un rotón de cuidado.

No se, a lo mejor personajillo es el que califica a los demas como "troll" y que se cree un dios para decir la verdad absoluta aqui. Joder, lo que hay que leer...

Joder, no tenía ni idea de esta historia y la verdad es que fue muy agradable leerla... Gracias de nuevo por un gran artículo :) .