Bloc Nacionalista Valencià
Més-Compromís | ||
---|---|---|
![]() | ||
Presidente | Joan Baldoví | |
Secretario/a general | Amparo Piquer | |
Fundación | 1998[1] | |
Ideología |
Valencianismo[2] Progresismo[2] | |
Posición | Izquierda[2] | |
Partidos creadores |
Unitat del Poble Valencià Partit Valencià Nacionalista Nacionalistes d’Alcoi | |
Miembro de |
Compromís[3][4] Sumar[5][6] | |
Sede | C/ San Jacinto 28, 46006 (Valencia) | |
País | España | |
Organización juvenil | Joves del País Valencià-Compromís | |
Afiliación europea | Alianza Libre Europea[7] | |
Grupo parlamentario europeo | Grupo Verdes/ALE[8] | |
Parlamento Europeo |
1/60 | |
Cortes Valencianas |
9/99 | |
Congreso de los Diputados |
1/350 | |
Senado |
1/266 | |
Sitio web | mes.compromis.net | |
Més-Compromís (o simplemente Més; en español, «Más-Compromiso») es una federación de partidos española fundada en 1998[1][10] que tiene su ámbito de actuación en la Comunidad Valenciana y se autodefine como organización política unitaria del valencianismo progresista, de izquierdas, ecologista y feminista.[2] Hasta el año 2021 tuvo el nombre de Bloc Nacionalista Valencià (en español, «Bloque Nacionalista Valenciano»).[1][11][12][13][14][15][16]
A nivel de la Comunidad Valenciana, forma parte como socio mayoritario de la coalición de carácter estable Compromís:Més-Iniciativa-VerdsEquo, contando con nueve diputados de los quince obtenidos por dicha coalición en las elecciones autonómicas de 2023 así como con uno de los senadores valencianos designados.[3] A nivel local, está integrado como socio mayoritario en la coalición Compromís:Acord per Guanyar.[4] En el Congreso de los Diputados, Més-Compromís forma parte de la coalición Sumar, contando con una diputada (Àgueda Micó) electa en las elecciones generales de España de 2023.[5] Finalmente, a nivel europeo, esta federación cuenta con un eurodiputado (Vicent Marzà) electo en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 por la coalición Sumar.[6]
Historia
[editar]Antecedentes
[editar]Con la vuelta de la democracia a España se inició el proceso de construcción del Estado de las autonomías, aprobando la Comunidad Valenciana su primer Estatuto de Autonomía en el año 1982. Al año siguiente, en 1983, la nueva comunidad autónoma celebró sus primeras elecciones autonómicas. Es en aquellos años de valencianismo incipiente en la izquierda cuando se funda el partido Unitat del Poble Valencià (UPV) como partido integrador de dicho espacio político.[17][18][19]
El nuevo partido UPV concurriría por primera vez a unas elecciones autonómicas valencianas en el año 1987 en coalición con Esquerra Unida del País Valencià, obteniendo 2 diputados dentro de dicha coalición. No obstante, diferencias internas del partido llevarían a la escisión del Partit Valencià Nacionalista (PVN) en 1990, optando finalmente la UPV por presentarse en solitario a las elecciones valencianas de 1991. Tras dicha decisión, la UPV logró un 3,7% de los votos, quedándose sin representación en las Cortes Valencianas e iniciando un período de crisis extraparlamentaria en el nacionalismo valenciano de izquierdas.[17][20][21]
La situación de crisis se acentuó con las elecciones a las Cortes Valencianas de 1995, en las que ni la UPV ni el PVN lograron representación y una candidatura de derecha (el PPCV de Eduardo Zaplana) alcanzó la presidencia de la Comunidad Valenciana por primera vez desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de 1982.[22][23]
Período fundacional del Bloc (1997-2000) y presidencia de Pere Mayor (2000-2003)
[editar]Es en este contexto cuando los partidos políticos del valencianismo de izquierdas optan por su reestructuración en esta federación de partidos denominada Bloc Nacionalista Valencià, agrupando esta a los partidos Unitat del Poble Valencià (UPV), Partit Valencià Nacionalista (PVN) y Nacionalistes d’Alcoi. La nueva federación aprobó el 9 de septiembre de 1997 su Declaración Política Constitutiva, se inscribió en el registro de partidos políticos el 12 de mayo de 1998, y celebró su Congreso constituyente en el año 2000.[1][17][24]

Una vez constituida la nueva federación de partidos, Pere Mayor (secretario general de la UPV desde 1986) pasó a ocupar su presidencia. El objetivo de la nueva formación fue recuperar su representación en las Cortes Valencianas, presentándose en coalición junto con Esquerra Verda en la coalición Bloc-Esquerra Verda. Una vez celebradas las elecciones a las Cortes Valencianas de 2003, dicha coalición obtuvo el 4,77% de los votos, no alcanzando el umbral mínimo del 5% fijado por la legislación electoral valenciana para obtener representación.[25][26]
Dicho resultado llevaría a la dimisión poco después del presidente Pere Mayor y la celebración de un nuevo Congreso en 2003. En dicho Congreso, la federación optó por la reorganización de su estructura de liderazgo, pasando a contar con Presidente y un Secretario General, puestos que acabaron siendo designados a Josep Maria Pañella y Enric Morera i Català respectivamente.[27][28]
Dirección Pañella-Morera (2003-2016) y creación de la coalición Compromís en 2010
[editar]
El objetivo marcado por la nueva dirección fue lograr, por fin, obtener representación en las Cortes Valencianas, para lo cual el Bloc optó por presentarse a las elecciones valencianas de 2007 dentro de la nueva coalición Compromís pel País Valencià junto a Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), Els Verds del País Valencià (EVPV), Els Verds Esquerra Ecologista del País Valencià (EV-EE) e Izquierda Republicana (IR). La coalición acabaría logrando el 7,7% que se tradujeron en 7 diputados (5 correspondientes a Esquerra Unida y 2 al Bloc).[29][30]
No obstante, poco después, en julio de 2007, se abrió una profunda crisis dentro de la coalición Compromís pel País Valencià debido a la elección de representantes al Consejo de Administración de RTVV. Mientras EUPV proponía a Amadeu Sanchis como nuevo director de dicho organismo, el Bloc se decantaba por el sociólogo Rafael Xambó. Poco después, los dos diputados del Bloc y las diputadas de EUPV Mónica Oltra y Mireia Mollà (pertenecientes a la corriente denominada Esquerra i País) destituyeron a Marcos y designaron a Mónica Oltra como portavoz del grupo parlamentario de Compromís pel País Valencià. Dicha crisis llevaría a la ruptura entre la directiva de EUPV con el Bloc, pasando este segundo a aproximarse al nuevo partido fundado ese año por la diputada Mónica Oltra denominado Iniciativa del Poble Valencià (IdPV).[31][32][33][34]
Tras todo ello, en las elecciones a las Cortes Valencianas de 2011, el Bloc pasó a presentarse dentro de la nueva coalición Compromís:Bloc-Iniciativa-VerdsEquo junto a Iniciativa del Poble Valencià (IdPV) y Esquerra Ecologista-Verds (EE-EV, que a partir de 2014 se refundaría como Verds Equo del País Valencià). En dichas elecciones, la coalición Compromís obtuvo el 7,37% de los votos y 6 diputados, superando por primera vez a la candidatura presentada por EUPV, que se quedó con el 6% de votos y 5 escaños. Desde ese momento, la federación Bloc Nacionalista Valencià continuó presentándose de forma continua y estable dentro dicha coalición Compromís a las sucesivas elecciones a las Cortes Valencianas y elecciones municipales a nivel valenciano celebradas legislatura tras legislatura.[35][36][37]
Ese mismo año, el Bloc optó por presentarse a las elecciones generales de España de 2011 bajo la coalición Compromís-Q, de nuevo junto a IdPV y VEPV, obteniendo por primera vez representación en el Congreso de los Diputados al ser elegido como diputado Joan Baldoví, exalcalde de Sueca.[38][39] A nivel europeo, el Bloc se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 dentro de la coalición Primavera Europea, logrando representación europea por primera vez al ser elegido Jordi Sebastià como eurodiputado.[40][41]
En el año 2015, tras las elecciones a las Cortes Valencianas de ese año, la coalición Compromís logró pasar de los 6 diputados obtenidos en 2011 a 19. Ello, sumado a la victoria del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV), llevaría a que fuese investido como nuevo Presidente de la Comunidad Valenciana el socialista Ximo Puig, entrando el Bloc por primera vez en su historia a formar parte del gobierno valenciano en coalición con el PSPV.[42][43][44] En las elecciones generales celebradas ese año, el Bloc se presentó en coalición con el nuevo partido Podemos dentro de la coalición Compromís-Podemos-És el Moment, obteniendo un gran resultado con 9 diputados.[45][46][47]
El Séptimo Congreso Nacional del Bloc se celebró el fin de semana del 21 y 22 de mayo de 2016, resultando elegida una nueva directiva con Enric Morera (hasta entonces secretario general) como Presidente, y Àgueda Micó como nueva Secretaria General.[48][49][50]
Dirección Morera-Micó (2016-2023), cambio de nombre a Més en 2021, y período de interinidad (2023-2024)
[editar]
La nueva directiva debió afrontar rápidamente la repetición de las elecciones generales, que se celebrarían en junio de 2016 y a las cuales Bloc se presentó dentro de la coalición A la Valenciana junto a sus socios de Compromís (IdPV y VEPV), Podemos y EUPV, repitiendo dicha coalición los 9 diputados obtenidos anteriormente por És el Moment.[51][52]
Posteriormente, el domingo 28 de abril de 2019 fueron celebradas conjuntamente elecciones a Cortes Valencianas y elecciones Generales. Para ellas, Bloc optó por presentarse dentro de la coalición Compromís en solitario, esto es, sin Podemos ni EUPV (que pasaron a presentarse dentro de la coalición Unidas Podemos). Dicha decisión llevó a que la coalición pasase de 19 a 17 diputados en las Cortes Valencianas, mientras que en el Congreso de los Diputados la formación vio como se pasó de los 9 diputados obtenidos por la coalición A la Valenciana a solo 1 diputado obtenido por la coalición Compromís.[53][54][55][56] Los malos resultados obtenidos en las elecciones Generales de abril de 2019 llevaron a que el Bloc se acercase al nuevo partido Más País, pasando a presentarse en las elecciones Generales de noviembre de 2019 dentro de la nueva coalición Més Compromís. No obstante, esta candidatura volvió a obtener 1 único diputado.[57][58]
Tras todo ello, el Bloc celebró su Octavo Congreso Nacional el fin de semana del 26 y 27 de junio de 2021, optando por una profunda modificación de su identidad e ideario. Así, la federación cambió su denominación por la de Més-Compromís (modificación apoyada por el 55,4% de los afiliados), y aprobó unas nuevas bases ideológicas en las que, sin abandonar los postulados soberanistas, busca poner mayor énfasis en la mejora de la gestión del autogobierno valenciano con profundización en políticas de justicia social, feminismo y ecologismo.[1][13][14][15][16][17]
Posteriormente, en las elecciones a las Cortes valencianas de mayo de 2023 la coalición Compromís:Més-Iniciativa-VerdsEquo pasó de 17 a 15 diputados, de los cuales 9 corresponden a la federación Més-Compromís. Estos resultados llevaron a que este espacio político abandonase el gobierno de la Comunidad Valenciana al que accedió en el año 2015, pasando a ocupar la presidencia el popular Carlos Mazón.[59][60] A continuación, Més-Compromís optó por integrarse en la coalición Sumar para concurrir a las elecciones Generales de julio de 2023, siendo electa como diputada la entonces secretaria general Àgueda Micó.[5][61]
La elección como diputada de Àgueda Micó llevó a su renuncia en septiembre de 2023 por incompatibilidad de dicho cargo con el de secretaria general, pasando el puesto a ser ocupado de forma interina por Amparo Piquer.[62][63] Finalmente, para las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, esta federación optó por volver a integrarse en la coalición Sumar, siendo elegido un eurodiputado de la formación, Vicent Marzà.[6][64]
Dirección Baldoví-Piquer (2024-Actualidad)
[editar]La situación de interinidad finalizó con la celebración del Noveno Congreso Nacional de esta federación de partidos durante el fin de semana del 19 y 20 de octubre de 2024, presentándose tres candidaturas para ocupar el liderazgo de la formación. Finalmente, resultó electa con el 53% de los votos la candidatura encabezada por Joan Baldoví como nuevo Presidente y Amparo Piquer, que continuaría como Secretaria General (frente a la candidatura presentada por Mónica Álvaro que obtuvo el 23,8% de los votos, y la de David González con un 23,2%).[65][66][67]
Logotipos
[editar]La imagen corporativa de esta federación de partidos ha evolucionado a lo largo de los años, conforme se refleja en la siguiente galería.
-
Logo inicial empleado hasta el año 2010[68]
Referencias
[editar]- ↑ a b c d e «Ficha de la federación de partidos "Més-Compromís en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior de España». Registro Oficial de partidos políticos del Ministerio del Interior. Consultado el 13 de abril de 2024.
- ↑ a b c d «Ponència d'estatuts de Més-Compromís» (en valenciano). 27 de junio de 2021. Archivado desde el original el 8 de julio de 2021. Consultado el 8 de julio de 2021.
- ↑ a b «Documento de constitución de la coalición "Compromís:Més-Iniciativa-VerdsEquo" a las elecciones a las Cortes Valencianas de 2023». Junta Electoral Central. 22 de abril de 2023. Consultado el 14 de abril de 2024.
- ↑ a b «Documento de constitución de la coalición "Compromís:Acord per Guanyar" a las elecciones municipales de 2023». Junta Electoral Central. 4 de abril de 2023. Consultado el 14 de abril de 2024.
- ↑ a b c «Constitución de la coalición Sumar para concurrir a las Elecciones Generales de España de 2023». Junta Electoral Central. 13 de junio de 2023. Consultado el 26 de junio de 2023.
- ↑ a b c «Constitución de coalición Sumar para concurrir a las Elecciones al Parlamento Europeo de 2024». Junta Electoral Central. 26 de abril de 2024.
- ↑ El Bloc entra en el grupo de la Alianza Libre Europea, en el que están el BNG y ERC, Levante, 16 de abril de 2013.
- ↑ a b «Vicent MARZÀ IBÁÑEZ - MEP». European Parliament (en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2024.
- ↑ «Members of the European Parliament». European Free Alliance (en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2024.
- ↑ «Estatutos de "Més Compromís", donde se define como Federación». Més-Compromís (en valenciano). Consultado el 13 de abril de 2024.
- ↑ Alós, Carlos (26 de junio de 2021). «El Bloc aprueba cambiar su denominación por la de Més Compromís por la mínima». Levante-EMV. Consultado el 6 de septiembre de 2021.
- ↑ Martínez, Laura (10 de marzo de 2021). «El Bloc liga su nueva denominación y su futuro político a la marca de Compromís». ElDiario.es. Consultado el 6 de septiembre de 2021.
- ↑ a b «El Bloc cambia su nombre a Más Compromís para crecer en base social con el apoyo del 55% de sus delegados». El País. 26 de junio de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2025.
- ↑ a b c «El Bloc aprueba el cambio de nombre con un rechazo del 43 % y pasa a llamarse Més-Compromís». Valencia Plaza. 26 de junio de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2025.
- ↑ a b c «El Bloc aprueba cambiar su denominación por la de Més Compromís por la mínima». Levante. El mercantil valenciano. 26 de junio de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Un Bloc dividido aprueba cambiar su nombre a Més-Compromís». Cadena Ser. 26 de junio de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d «Ponencia Política de Més, aprobada durante su VIII Congreso». Més-Compromís. junio de 2021. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «El Bloc se propone "hacer visible" el valencianismo político en Madrid». El País. 15 de febrero de 2004. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «¿Cuántas veces se ha modificado el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana?». El Debate. 19 de junio de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 1987». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 1991». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 1995». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Zaplana, nuevo ministro de Trabajo». El Mundo. 9 de julio de 2002. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Compromís y la cuestión valenciana». El Diario. 11 de octubre de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Junts fitxa l’històric dirigent del Bloc, Pere Mayor, per a les europees». El Temps (en catalán). 22 de abril de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 2003». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Morera es proclamado secretario del Bloc por apenas dos votos». El País. 6 de octubre de 2003. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Enric Morera assumeix el liderat del Bloc en un procés que evidencia la divisió entre corrents». TV3 (en catalán). 5 de octubre de 2003. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 2007». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Compromís pel País Valencià se presenta como «un pueblo en movimiento»». La Información. 18 de febrero de 2007. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «EU exige a las dos diputadas críticas que renuncien al escaño». El País. 25 de julio de 2007. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «La expulsión de dos diputadas pone a Esquerra Unida a la puerta de la escisión». El País. 16 de septiembre de 2007. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «squerra Unida expulsa a Mónica Oltra y Mireia Mollà». Levante. 15 de septiembre de 2007. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Iniciativa del Poble Valencià se sitúa enfrente del sector mayoritario de EU». El País. 13 de septiembre de 2007. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 2011». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Compromís buscará un cambio de gobierno 'desde la diversidad y el cariño'». El Mundo. 11 de diciembre de 2010. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Orígens i futur de Compromís». Universidad de Valencia (en catalán). Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados Elecciones Generales 2011». El País. Resultados Electorales. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Compromís-Q y FAC irrumpen en el Congreso en su debut en unas elecciones generales». RTVE. 20 de noviembre de 2011. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados Elecciones al Parlamento Europeo 2014». El País. Resultados Electorales. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Primavera Europea, la coalición encabezada por Compromís y Equo, logra un escaño con casi 300.000 votos». Europa Press. 26 de mayo de 2014. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 2015». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «PSPV, Compromís y Podemos firman el acuerdo para un Gobierno de izquierdas en Valencia». RTVE. 11 de junio de 2015. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «El socialista Ximo Puig elegido nuevo presidente del Gobierno valenciano». El País. 25 de junio de 2015. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Compromís impone su nombre en el pacto con Podemos». El Mundo. 6 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Elecciones Generales de 20 de diciembre de 2015. Resultados». Congreso de los Diputados. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «¿Son de Podemos sus 69 diputados?». El País. 21 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «VIIè Congrés del BLOC». Més-Compromís (en catalán). 20 de mayo de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Arranca el congreso del Bloc sin acuerdo para una lista única». El Diario. 21 de mayo de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ «Micó es elegida secretaria general del Bloc con el 87% de apoyos». El País. 30 de mayo de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Los detalles de la coalición valenciana entre Compromís, Podemos y EUPV». Civio. 20 de mayo de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Elecciones Generales de 26 de junio de 2016. Resultados». Congreso de los Diputados. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Compromís se presenta en solitario pero ofrece a toda la izquierda pactar el Senado». La Información. 16 de febrero de 2019. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Compromís aboga por concurrir en solitario en 2019 y Podemos aceptaría confluencias». El Mundo. 28 de mayo de 2018. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Elecciones Generales de 28 de abril de 2019. Resultados». Congreso de los Diputados. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 2019». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Íñigo Errejón y Mónica Oltra desafían a la maldición electoral del 'estigma autonómico'». El Mundo. 3 de noviembre de 2019. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Elecciones Generales de 10 de noviembre de 2019. Resultados». Congreso de los Diputados. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados electorales 2023». Corts Valencianes. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Carlos Mazón, elegido nuevo presidente de la Generalitat con los votos del PP y Vox». El Confidencial. 13 de julio de 2023. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Resultados Elecciones Generales de 2023». El País. Resultados Electorales. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Àgueda Micó dimitirá en septiembre como líder de Més al ser ya diputada». Levante. 19 de agosto de 2023. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «La ejecutiva de Més Compromís propone a Amparo Piquer como secretaria general en sustitución de Àgueda Micó». El Diario. 5 de septiembre de 2023. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Marzà asume como eurodiputado y deja las Corts tras 9 años». Levante. 1 de julio de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ a b «Galería de Imágenes: Més, el partido mayoritario de Compromís, decide su futuro en un congreso». 19 de octubre de 2024. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Piquer pacta con Baldoví que sea presidente de Més, pero sigue el temor a un congreso de división». Valencia Plaza. 16 de octubre de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «La dirección de Més Compromís salva su continuidad sin evitar la fractura interna: preserva el pacto con Sumar mientras marca distancias con el PSOE». El Mundo. 20 de octubre de 2024. Consultado el 24 de marzo de 2025.
- ↑ «Los concejales Víctor Cremades y Reme Boyer asisten al V Congreso del Bloc». Novelda Digital. 3 de marzo de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ «Galería de imágenes: Así ha sido el VII Congreso del Bloc». Valencia Plaza. 22 de mayo de 2016. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ «Así es la nueva imagen de Més Compromís». Valencia Plaza. 6 de octubre de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2025.