The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20120405173248/http://www.milenio.com:80/cdb/doc/impreso/9139921

Murió Miguel de la Madrid a causa de enfisema pulmonar

Desde hace tres meses el estado de salud del ex presidente se fue agravando. “Falleció luchando y con un enorme cariño y pasión por el país”, señaló su hijo Enrique.

El ex presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado murió a las 7.21 de la mañana del domingo a la edad de 77 años, en el Hospital Español de la Ciudad de México, como consecuencia de enfisema pulmonar e insuficiencia renal. Sus restos será incinerados a las 17:00 horas del lunes para luego ser depositados en la iglesia Santo Tomas Moro, recinto católico que la familia frecuentaba, informaron sus familiares.

Enrique de la Madrid Cordero, hijo de quien gobernó México de 1982 a 1988, señaló que desde hace tres meses el estado de salud de su padre, nacido en Colima el 12 de diciembre de 1934, se fue agravando y, por ello, “la comunicación era muy limitada”; sin embargo, “murió luchando” y con “un enorme cariño y pasión por México.

“Tenía insuficiencia pulmonar y también renal, cada vez más se fue deteriorando, pasó tres meses en el hospital”, refirió De la Madrid Cordero, tras referir que se determinó velar a su padre de cuerpo presente en su biblioteca personal, ubicada en la calle Parra 46, en Coyoacán, porque “ahí pasó gran parte de su vida”.

La familia depositará a las ocho de la noche de este lunes las cenizas en la iglesia ubicada en Vito Alessio Robles 206, colonia Florida, por tratarse del recinto religioso donde su padre acudía desde la década de los 70, pero antes el gobierno federal planteó la posibilidad de realizar un “homenaje de Estado” en Palacio Nacional, sin que se dieran mayores detalles del horario y si será de cuerpo presente.

Aunque el presidente Felipe Calderón dio su pésame a través de Twitter, “Lamento profundamente la muerte del ex presidente Miguel De La Madrid. Enfrentó duras adversidades durante su mandato. Descanse en paz”, habló telefónicamente, desde Washington, con la viuda, Paloma Cordero, sobre el homenaje.

Fue el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, quien salió de la biblioteca de Parra 46, acompañado de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, y anunció que, por decisión del gobierno de Calderón, se realizará un homenaje a Miguel de la Madrid en Palacio Nacional.

Gamboa, secretario general de los sectores populares del PRI, informó que será hasta que su candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, acuda a dar personalmente el pésame a la familia, entre el mediodía y las dos de la tarde, será cuando se decidirá si se hace otro homenaje al que ya planea el gobierno federal.

La biblioteca estuvo a toda hora fuertemente custodiada por elementos del Estado Mayor. Hasta ahí llegaron más de un centenar de arreglos y coronas, asimismo, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, el único que fue recibido alrededor de las tres de la tarde, dos horas antes de la cita programada para iniciar el velorio.

Salinas de Gortari fue el único que ingresó minutos después de que llegara la carroza fúnebre con el féretro de madera, color caoba. Se le permitió meter a la covacha de la biblioteca su automóvil para evitar que, a su salida, fuera de nuevo abordado por los medios de comunicación.

Hasta Parra 46, cerca de su residencia, llegaron personajes de ideologías contrarias como Ernesto Cordero, ex candidato panista, y secretario de Hacienda; José Antonio Meade, además la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar escribió en su cuenta de Twitter “lamento profundamente el fallecimiento de Miguel de la Madrid H., quien también fue director del Fondo de Cultura Económica”.

El pasado 17 de diciembre pasado, surgió la versión de que De la Madrid Hurtado había fallecido. En esa ocasión, políticos priistas dieron por muerto al ex presidente, aunque minutos después el rumor fue desmentido.

Al medio día ingresó al Hospital Español un vehículo de parte de los servicios funerarios de la agencia Gayosso para trasladar el cuerpo a las instalaciones ubicadas en Félix Cuevas, y pasadas de las tres de la tarde ingresó a la biblioteca familiar.

Hasta ahí llegó Ifigenia Martínez, una de las fundadoras del Colegio de Economistas de México y maestra de Carlos Salinas de Gortari.

Acudieron políticos y funcionarios para dar el último adiós al ex presidente de México y reconocieron su aportación a la vida democrática, el desarrollo de instituciones modernas y el manejo que hizo de la
economía.

[Para ampliar dé clic sobre la imagen]

Perfil

Miguel de la Madrid Hurtado nació el 12 de diciembre de 1934 en Colima.

Fue presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988, sucediendo a José López Portillo. Fue secretario de Programación y Presupuesto en su gabinete. Durante su mandato presidencial destacan:

* Terremoto de 1985 en la Ciudad de México;
* Durante el proceso electoral para su sucesión se cayó el sistema.

De la Madrid estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y un posgrado en Administración Pública en la Universidad Harvard.

Acosado por la crisis

De la Madrid llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, pues recibió del gobierno de José López Portillo una economía afectada por las macrodevaluaciones y la crisis derivada de la caída de los precios del petróleo. Durante su gestión, México vivió con incrementos en la inflación a una tasa promedio de 100 por ciento cada año, el empleo informal creció 20 por ciento entre 1983 y 1985 y la tasa de crecimiento fue errónea con muchos altibajos dejando un PIB promedio anual de 0.18%.

Reorganizó el Plan Global de Desarrollo, inició la apertura comercial de la economía, la desregulación y descentralización, así como la privatización de empresas estatales, reduciendo el número de las paraestatales de 1155 a 413. Creo los pactos de Crecimiento Económico.

En enero de 1986 logró que México fuera admitido en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés), organismo génesis de lo que se conoce como la Organización Mundial del Comercio.

En 1987 se dio una recuperación de las exportaciones no petroleras, el precio del barril de crudo se repuso y las reservas de divisas se elevaron hasta 15 mil millones de dólares, pero en octubre de ese año la BMV explotó ante el incontrolado proceso de ventas, perdiendo 50% de su volumen de capitalización. En noviembre su gobierno dispuso una devaluación del peso de 55% y el tipo de cambio intervenido se fijó en las 2.278 unidades por dólar.

Blanca Valadez/México

Redes Sociales

  • youtube icon
  • twitter icon
  • facebook icon
  • rss icon

Nuestras Aplicaciones

  • iPad icon
  • iPhone icon
  • Blackberry icon
  • Android icon
  • Ir al suplemento