Arturo Soria Mata (Madrid, 15 de diciembre de 1844 - 6 de noviembre
de 1920) fue un urbanista español famoso principalmente por su representación
de la ciudad lineal de Madrid (España)
Se educó autodidácticamente. En 1882 se publica el primer artículo
de Arturo Soria referente a la imaginaria ciudad-lineal, a partir de 1886
se dedicó a este proyecto, bajo la influencia de las ideas de Spencer
e Ildefonso Cerdá y motivado por la congestión de las grandes metrópolis
a raíz de la organización capitalista de la propiedad del
suelo.

Proyecto: Este innovador proyecto, con el cual se
quería resolver los problemas de higiene, hacinamiento y transporte que
apesadumbraban a las ciudades. Consistía en:
- La construcción
de una ciudad a partir de una o más ciudades puntiformes actuales;
se formaría una red de triangulación entre las ciudades
dedicándose los intersticios a industrias y agricultura.
- Articulada
a ambos lados de un único vial de 500 metros. Una calle central
con ancho mínimo de 40 metros y en su parte central recorrida
por el ferrocarril electrico, de longitud en principio no limitada,
lo que posibilitaba el crecimiento de dicha ciudad, que de esta manera
pasaba a ser un elemento estructurador del territorio.
- En dicha
calle central se concentrarían los servicios públicos para los ciudadanos
y las casas de los habitantes.
- Las calles
transversales tendrían una longitud aproximada de 200m y una
anchura de 20m. Los edificios solo podrían ocupar una quinta
parte del terreno; parcela minima de 400m2 (80m2
a vivienda y 320m2 a jardin). Sería una ciudad extensiva
de pequeñas viviendas aisladas: A cada familia, una casa. En
cada casa, una huerta y un jardín.
- Vial
arbolado, recorrible a pie, en bicicleta o en tren (un carril para cada
sentido en el centro de la via a fin de garantizar los intercambios
comerciales con rapidez).

Resultados
de su proyecto:
- En 1894
construccion de un anillo ferroviario de circunvalacion Fuencarral-Pozuelo
de Alarcon.
- Creacion
de una empresa privada (sociedad por acciones) para la construccion
de la via; dificultad para la expropiación de los terrenos. La
perdida de la regularidad del proyecto y las dificultades financieras
obligan a reducir a 5 km el experimento.
- Posteriormente
se llego a utilizar la idea en la planificación comunista.
- Tras la
Guerra Civil española no se controla el destino de las parcelas.
- Hoy dia
queda rodeada por el crecimiento periférico de Madrid quedando
totalmente desvirtuada.
- Incluye
la estrecha relación entre los nuevos modos de transporte y la
nueva ciudad.

Fue uno de los introductores del primer tranvía de Madrid, creó un
ferrocarril suburbano y el tranvía de circunvalación. También ideó para
la ciudad un sistema urbano de comunicación telefónica (1887)
En una
conferencia
que ofreció en el Ateneo Científico y Literario de Madrid,
el 14 de Mayo de 1984, habla acerca de la nueva arquitectura de las
ciudades:
Preguntemos á un millonario y á un proletario cómo
dispondrían su vivienda respectiva dentro del presupuesto de
su renta ó jornal para estar completamente á gusto, sin
ser molestados por los demás vecinos de la ciudad. [...]
Á mí -dice el pobre- me molesta el ruido de las fiestas
y diversiones de mi vecino, cuando el pan escasea en mi casa. Además,
tengo que subir muchas escaleras, y mi vivienda es tan estrecha é
incómoda, que más parece ataúd ó jaula,
que habitación. En una choza ó casucha de un solo piso,
dividida en tres ó cuatro habitaciones, en medio de un terreno
de 300 ó 400 metros cuadrados, para jardín, corral y taller,
viviría contento, lejos de la taberna y de peligrosas compañías;
[...]
El rico, á su vez, exclamará: -Me compadezco de los desgraciados,
y los socorro cuanto puedo; pero me enojan y entristecen, cuando estoy
alegre, la vista y el contacto de los andrajos de la miseria mal oliente.
La
solución a los problemas de ambos es, evidentemente, la de la ciudad
lineal, "la más perfecta de las ciudades modernas", cuyas
virtudes explica Arturo Soria en esta conferencia buscando una simpatía
hacia el proyecto que se traduzca en el capital necesario para llevarlo
a cabo. Un folleto sobre arquitectura racionalista que complementa el
que veinte años más tarde escribió Hilarión
González del Castillo (Ciudades
jardines y ciudades lineales), más extenso, alabando la Ciudad
Lineal que, ya sí, se estaba constuyendo al este de la capital.
El resultado, sin embargo, finalmente sólo se pareció a
medias al proyecto inicial de Arturo Soria. Curiosamente, la ciudad lineal
más ajustada a los planos de Soria se construyó en los años
treinta a mucha distancia de su antecesora madrileña: en Stalingrado,
siguiendo el curso del Volga.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Soria"
| "http://www.ateneodemadrid.net/"
| "apuntes Urbanismo de Ingeniería Técnica de Obras
Públicas por la Universidad de Alicante"
|