Presenta AMLO su gabinete
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer ayer su gabinete, en el que resalta una mayorÃa de mujeres. El equipo del jefe de gobierno electo está compuesto por personas con escasa experiencia en la administración pública y mayor presencia en el ámbito académico. En su composición se nota una tendencia hacia el equilibrio entre las fuerzas que componen el PRD y diversos grupos polÃticos y ciudadanos que impulsaron su candidatura en la ciudad de México. En su mayorÃa, el equipo está compuesto por personas con posgrados universitarios. Destaca la presencia de AgustÃn Ortiz Pinchetti en la SecretarÃa de Gobierno, cargo que en algún momento fue considerado para René Bejarano, el hombre con más influencia en el PRD capitalino y cuyo apoyo fue decisivo para el triunfo de López Obrador en el Distrito Federal. También resaltan Bernardo Bátiz como procurador general de Justicia del Distrito Federal y Leonel Godoy --actual secretario general de Gobierno-, como secretario de Seguridad Pública. López Obrador dio a conocer que el actual procurador de Justicia, Samuel del Villar, será su asesor. Sobre el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz, dijo que merecÃa un reconocimiento a su labor, pero no está incluido en su equipo. Ignora si estará en el equipo de Vicente Fox. Destacó que para dar a conocer los nombramientos de la PGJDF y la SSP no tuvo una plática previa con Vicente Fox, ?pero no creo que haya ningún problema?. En dos o tres dÃas, según informó, continuará dando la conformación de su equipo de trabajo, donde faltan subsecretarios, titulares de organismos desconcentrados y directores generales, a excepción de la Dirección General de Comunicación Social, que encabeza Ana Lilia Cepeda, cuyo nombramiento fue dado a conocer ayer. En su mensaje, el jefe electo de gobierno hizo notar que pondrá a la consideración del nuevo Presidente de la República las propuestas que hace para procurador general de Justicia y secretario de Seguridad Pública. Dijo que su gabinete está integrado por hombres y mujeres con principios, honestidad, capacidad y sensibilidad social. ?Pero serán los habitantes de la ciudad quienes realicen el escrutinio sobre su desempeño, con el compromiso de nuestra parte de saber escuchar con atención los puntos de vista, cuestionamientos y crÃticas de los ciudadanos y estar dispuestos a rectificar y corregir cuando sea necesario. López Obrador dijo que daba a conocer la conformación del gabinete con la anticipación necesaria, ?para continuar la transición ordenada que se ha venido dando en el marco de respeto y colaboración entre los equipos de trabajo del gobierno actual y el entrante y, particularmente, por el apoyo incondicional que hemos recibido de la jefa de gobierno, Rosario Robles?. Hasta el sábado pasado, muchos de los secretarios actuales no sabÃan quiénes serÃan sus sucesores. Eso representaba para ellos una preocupación, porque no tenÃan a quiénes informar sobre los principales problemas de las áreas a su cargo y los programas que dejarÃan pendientes o sin concluir a sólo unos dÃas del relevo administrativo. Varios comentaron que habÃan entregado información al equipo de López Obrador, pero sin que nadie se hubiera presentado hasta ese entonces como el relevo formal y desconocÃan el destino de ésta. Ese hecho suscitó una gran especulación dentro y fuera del gobierno, aunque muchos de los nombramientos no resultaron una sorpresa, salvo el caso de Leonel Godoy, cuyo nombramiento como secretario de Seguridad Pública se pactó hasta el domingo por la noche, toda vez que el actual secretario general de Gobierno pedÃa quedar en la PGJDF. Eran nombres que no habÃan sido nombrados los de la consejera jurÃdica, MarÃa Estela RÃos; la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Turismo, Julieta Campos, y la contralora general, Bertha Elena Luján Uranga.