Quién es Alejandro Guillier, el exconductor de TV que se enfrentará a Sebastián Piñera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile

Fuente de la imagen, AFP
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC Mundo
Alejandro Guillier vuelve a los medios de comunicación, pero ahora de una forma diferente.
El reconocido rostro de la televisión chilena enfrentará al expresidente Sebastián Piñera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el venidero 17 de diciembre, luego de quedar segundo en los conteos electorales de este domingo.
Guillier, que recibió alrededor del 22% de los votos durante la jornada electoral, ingresó a la política hace solo cuatro años, en febrero del 2013, cuando renunció a la TV para llegar a ser senador.
Eso no le impidió convertirse en el candidato de la coalición oficialista de centroizquierda a la presidencia de Chile para estos balotajes.
Antes de emprender su fulgurante carrera política, este famoso sociólogo y periodista tuvo una exitosa carrera en los medios de comunicación chilenos durante tres décadas.
Con su lema "¡El presidente de la gente!", Guillier, de 64 años, cuenta con el apoyo de muchos chilenos que se reconocen como de centro o izquierda y están desencantados con los políticos tradicionales.
El empresario Piñera, de 67 años, fue presidente de Chile entre 2010 y 2014 y se presenta a los comicios con la coalición de derecha Chile Vamos, con el crecimiento económico, el empleo y la seguridad como principales pilares electorales.

Fuente de la imagen, Reuters
Las visiones sobre las amplias reformas tributaria, laboral y educativa aprobadas por la presidenta Michelle Bachelet, así como la despenalización del aborto, dividen a los adversarios en estos comicios y una de las incógnitas es qué hará Piñera con el legado de su predecesora si finalmente él vuelve a alcanzar la presidencia.
¿Pero cómo logró Guillier convertirse en la apuesta de Nueva Mayoría para retener La Moneda casi sin experiencia en política?
Elegido en secreto por los socialistas
Con el apoyo del Partido Radical, que forma parte de la coalición de centroizquierda que llegó al poder tras derrotar al general Augusto Pinochet en las urnas, Guillier se convirtió el 2014 en senador independiente.

Fuente de la imagen, Reuters
Y el Partido Radical lo levantó como su opción presidencial en enero de 2017.
En abril, ya convertido en un fenómeno en las encuestas, fue elegido el candidato del Partido Socialista.
En las primarias del partido celebradas ese mismo mes, los socialistas chilenos prefirieron ocultar su voto y optaron por Guillier por sobre el exmandatario Ricardo Lagos (2000-2006).
Lagos fue el primer socialista que llegó a La Moneda tras el derrocamiento de Salvador Allende en 1973.
"Aquí el argumento de quién marca más en las encuestas ha tenido demasiada fuerza", dijo en ese momento el senador socialista Carlos Montes ante la decisión de su partido, que calificó de "un error histórico".

Fuente de la imagen, EPA
"Error histórico es cuando un partido no escucha a la gente", respondió Guillier. "Si la ciudadanía nos toma como una opción, es porque sienten que el país cambió", agregó.
Después de que el Partido Demócrata Cristiano, hasta ahora dentro de Nueva Mayoría, anunció que iría a las elecciones con su propia candidata, Guillier quedó como el abanderado de la coalición de centroizquierda.
Reportero, corresponsal, conductor
Antes de emprender su fulgurante carrera política, Guillier trabajó desde 1981 como reportero, corresponsal y conductor de radio.
En la década de 1990 ingresó a la televisión, donde llegó a ser presentador de los principales noticieros y programas periodísticos de los canales chilenos.
Durante tres años trabajó en el canal privado "Chilevisión", mientras su actual competidor político, el expresidente Sebastián Piñera, era dueño de la estación.

Fuente de la imagen, Reuters
Como parte de su trabajo en TV, Guillier enfrentó una de sus mayores polémicas al autorizar el 2003 el uso de una cámara secreta para registrar el testimonio de un juez reconociendo que asistía a un sauna de encuentros homosexuales.
El magistrado se querelló en su contra por los delitos de injurias y calumnias. El periodista se disculpó a través de una carta pública, pero ha defendido su actuar en el caso.
Guillier, que ha planteado la necesidad de reformar la salud en Chile, fue también rostro de la Asociación de Isapres, que reúne a los proveedores privados de servicios de salud.
Las empresas han sido severamente criticadas, entre otras cosas, por las restricciones que imponen en los planes de salud de mujeres y personas mayores.
Efectos políticos
En el clima de alta desconfianza en la política que vive Chile, Guillier, de 64 años, representa precisamente una figura alejada de la política de pactos de la transición que encarnaron mandatarios como Ricardo Lagos.
El periodista se ha mostrado a favor de profundizar la reforma en educación de Michelle Bachelet, y abordar también el sistema de previsión chileno, criticando la administración privada de las pensiones a través de las llamadas AFP.
Para el historiador Alfredo Riquelme, de la Universidad Católica de Chile, su aparición, igual que la de grupos como el Frente Amplio, sólo es posible precisamente gracias a las reformas de la constitución de Pinochet que firmó Lagos, que terminó con alguno de los enclaves autoritarios en el país.
Una prueba más de que, en política, nadie sabe para quién trabaja.

Fuente de la imagen, Getty Images