Carol Greider
Carol Greider | ||
---|---|---|
Carol Greider en 2009. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carolyn Widney Greider | |
Nacimiento |
15 de abril de 1961, 64 años San Diego | |
Residencia | Davis | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Nathaniel C. Comfort (1993-2011) | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en | ||
Supervisor doctoral | Elizabeth Blackburn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biología Molecular | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Sitio web | greiderlab.org | |
Distinciones |
Premio Nobel en 2009. Premio Albert Lasker en 2006. | |
Carolyn Widney Greider (San Diego, 15 de abril de 1961) es una bioquímica estadounidense.
Descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Recibió junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak en 2009 el Premio Nobel de Medicina. Dicho premio ha estado rodeado de controversia debido a la autoría por Bret Weinstein del trabajo académico originario que supuestamente inició dicho estudio, autor que pasó sin reconocimiento alguno en el laureado estudio.[1]
Carol Greider ha recibido numerosos premios prestigiosos (selección):
- Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica (2006) junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak.
- Premio Louisa Gross Horwitz (2007) junto con Elizabeth Blackburn y Joseph G. Gall.
- Premio Paul-Ehrlich y Ludwig-Darmstaedter (2009) junto con Elizabeth Blackburn.
- Premio Nobel de Medicina (2009), junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak.[2]
Descubrimiento de la telomerasa
[editar]Greider completó su doctorado en biología molecular en 1987 en Berkeley con Elizabeth Blackburn. Mientras estaban en Berkeley, Greider y Blackburn descubrieron cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa.[3] Greider se unió al laboratorio de Blackburn en abril de 1984 buscando la enzima que se hipotetizaba que añadía bases de ADN adicionales a los extremos de los cromosomas. Sin las bases adicionales, que se añaden como repeticiones de un motivo de seis pares de bases, los cromosomas se acortan durante la replicación del ADN, lo que finalmente resulta en el deterioro cromosómico y la senescencia o la fusión cromosómica causante de cáncer. Blackburn y Greider buscaron la enzima en el organismo modelo Tetrahymena thermophila , un protozoo de agua dulce con una gran cantidad de telómeros.[4]
El 25 de diciembre de 1984, Greider obtuvo resultados que indicaban que una enzima específica era probablemente la responsable. Tras seis meses de investigación adicional, Greider y Blackburn concluyeron que era la enzima responsable de la adición de telómeros. Publicaron sus hallazgos en la revista Cell en diciembre de 1985.[5] La enzima, originalmente llamada "transferasa terminal de telómeros", ahora se conoce como telomerasa. La telomerasa reconstruye los extremos de los cromosomas y determina la longevidad de las células.[6] La investigación adicional de Greider para confirmar su descubrimiento se centró principalmente en identificar el mecanismo que utiliza la telomerasa para la elongación.] Greider optó por utilizar enzimas degradadoras de ARN y vio que los telómeros dejaron de extenderse, lo que era una indicación de que el ARN estaba involucrado en la enzima.[7]
Referencias
[editar]- ↑ Weinstein, Bret S.; Ciszek, Deborah (2002-05). «The reserve-capacity hypothesis: evolutionary origins and modern implications of the trade-off between tumor-suppression and tissue-repair». Experimental Gerontology 37 (5): 615-627. ISSN 0531-5565. PMID 11909679. doi:10.1016/s0531-5565(02)00012-8. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
- ↑ El premio Nobel de medicina, a la lucha contra el cáncer y estudios sobre el envejecimiento
- ↑ «Nobel Prize in Physiology or Medicine 2009». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ Nuzzo, Regina (31 de mayo de 2005). «Biography of Carol W. Greider». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (en inglés) 102 (23). doi:10.1073/pna. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ Greider, Carol W.; Blackburn, Elizabeth H. (1985-12). «Identification of a specific telomere terminal transferase activity in tetrahymena extracts». Cell (en inglés) 43 (2): 405-413. doi:10.1016/0092-8674(85)90170-9. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ «Carol Greider, Ph.D.». www.hopkinsmedicine.org (en inglés). Archivado desde el original el 7 de octubre de 2024. Consultado el 14 de marzo de 2025.
- ↑ «Science Spotlight: Nobel Laureate Carol Greider». The Middlebury Campus (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de marzo de 2025.
Bibliografía
[editar]- Carol W. Greider, Elizabeth H. Blackburn: A telomeric sequence in the RNA of Tetrahymena telomerase required for telomere repeat synthesis. in: Nature. London 337.1989, S. 331–337. doi 10.1038/337331a0 ISSN 0028-0836
- Carol W. Greider, Elizabeth H. Blackburn: Identification of a specific telomere terminal transferase activity in tetrahymena extracts. in: Cell. Cambridge Mass 42.1985, S. 405–413. doi 10.1016/0092-8674(85)90170-9 ISSN 0092-8674
- Regina Nuzzo: Biography of Carol W. Greider. Archivado el 18 de octubre de 2007 en Wayback Machine. en: Proceedings of the National Academy of Science (PNAS). Allahabad 102.2005, no.23 (7 de junio), S. (biografía en Inglés)
Enlaces externos
[editar]- Alocución por el galardón del premio Lasker (con Foto)
- Elizabeth H. Blackburn y Carol Greider reciben el premio Paul Ehrlich y Ludwig Darmstaedter 2009 dotado con 100.000€
- Página oficial de los Premios Nobel de Medicina (en inglés)
Predecesor: - |
![]() 2009 |
Sucesor: - |
- Mujeres
- Nacidos en 1961
- Nacidos en San Diego (California)
- Biólogos de Estados Unidos del siglo XX
- Biólogos de Estados Unidos del siglo XXI
- Bioquímicas de Estados Unidos
- Genetistas de Estados Unidos
- Biólogos moleculares
- Premio Lasker
- Premio Internacional Gairdner de Canadá
- Miembros de la Real Academia de Medicina de Cataluña
- Laureados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina
- Laureados con el Premio Nobel 2009
- Premios Nobel de Estados Unidos
- Miembros de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos
- Doctoras por la Universidad de California en Berkeley